Noticias

Minimizando las limitaciones estructurales para obtener todo el potencial Arquitectónico del diseño

By 14 junio, 2016octubre 18th, 2018No Comments

Dinamarca se ha caracterizado por su fascinante estilo arquitectónico, y sus grandes profesionales en la materia. Además, como buen país nórdico tiene un sentido de la tecnología bien adquirido en gran parte de sus procesos y profesiones. Este es el caso de la ingeniería y construcción, dónde de la mano de su apasionante arquitectura han posicionado sus intenciones de ser un país sin límites en la creación y utilidades de sus obras.

Este es el caso de la Consultora e Ingeniería MOE que en los últimos 10 años se ha hecho de un lugar en al área, no sólo localmente si no a nivel mundial con ambiciosos proyectos de construcción.

Tal caso es Den Blå Planet o The Blue Planet, un acuario que ha sido diseñado he inspirado por la forma de un «torbellino» o tornado (3XN Arquitects). Este edificio se ubica en la isla de Amager en la Bahía de Kastrup, Copenhague.

Para levantar este desafío arquitectónico MOE utilizó el software de Modelamiento BIM Tekla Structures que le permitió abordar la complejidad que poseía la fachada y la cual fue elaborada en acero por medio de una superficie de doble curvatura. Esto significa que cada elemento usado en la obra es único y no puede ser reutilizado en otra sección o parte de la misma. ¡Imagínense el costo que implicaría el no modelar correctamente las estructuras!

Por esto mismo el uso de Tekla Structures ha sido una ventaja para levantar tal nivel de proyecto. Como lo declaran los mismos sub contratistas de la obra, entre ellos Carsten Munkgaard Pedersen de J. Langkjær Stålbyg:

«Tekla ha contribuido, sin lugar a dudas, a minimizar y eliminar errores, todo esto con un nivel de precisión mucho más alto y veloz»

La familiarización de MOE con Tekla ha llegado a tal nivel, que el pasado 2015 la firma danesa se adjudicó el premio a Mejor Modelo BIM Industrial en los Tekla’s BIM Awards.

Dicho modelo ganador es su actual desafío ingenieril. The Amager Resource Center que es una planta de conversión de residuos de 41.000 m2 con una altura máxima de 85 metros correspondiente a un rascacielos incorporado en la obra. Como si esto fuera poco, además de ser un incinerador de residuos (objetivo principal de la obra), la planta incorpora un área de recreación y una pista de esquí en su superficie. Sí, pista de esquí sobre una planta productora de energía, gracias a la quema de residuos reciclables.

La obra arquitectónica fue elaborada por Bjarke Ingels Group (BIG), y al igual que el Acuario de Copenhague es de tal complejidad que la minimización de errores en el diseño estructural es sólo abordable por un software del nivel de Tekla Structures. De facto, se ha vuelto el programa favorito de la compañía para sus obras.

Algunos números de esta obra gigante:

  • 42.000 m2 de Obra. Equivalente a 7 campos de Fútbol.
  • 2.500 pilotes de hormigón armado
  • 30.000 m3 de hormigón
  • 5.500 toneladas de acero
  • 7 Modelos Tekla distintos, trabajando conjuntamente
  • 2.500 Dibujos

145.000 Objetos distintos del modelo