Noticias

Ampliación Aeropuerto Santiago de Chile. Gestión de Fabricación de Estructuras Metálicas

By 9 mayo, 2016octubre 18th, 2018No Comments

El pasado año, supimos que el proyecto de ampliación para el Aeropuerto de Santiago era adjudicado al consorcio Nuevo Pudahuel, conformado por tres gigantes de la construcción: la empresa francesa Vinci ConstructionAeropuerto de Paris (ADP) y la compañía italiana Astaldi. Para este 2016 el proceso de construcción está aguardando su comienzo en el mes de Julio y contempla un periodo de 4 años para su completa ejecución.  El proyecto busca duplicar el flujo de pasajeros anuales que deja el aeropuerto de la capital chilena. Actualmente 15 millones de pasajeros se mueven dentro de las instalaciones aeroportuarias al año, y se espera que con esta ampliación la cantidad aumente a 30 millones, dejando un potencial y adicional incremento a 45 millones de visitantes. Esta obra además contempla la renovación del actual Terminal #1 (119.000 m2), la construcción «desde cero» del nuevo Terminal #2 (175.000 m2) que estará completamente destinado a vuelos internacionales, áreas comerciales, salones VIP, y el incremento de los Puentes de Aborde de 18 a 55.

Esta ampliación incluye la incorporación de tecnología de última generación para el scan de equipajes y de personas, así como un completo y sofisticado sistema de huinchas móviles para la distribución de equipajes. También se incluyen 7.800 nuevas plazas de estacionamientos distribuidos en dos parques de tres niveles y uno subterráneo.

Para la Gestión de Fabricación de las Estructuras Metálicas, que cuantifican casi 22.000 toneladas de acero, el Consorcio Nuevo Pudahuel optó por la utilización del Software británico StruM.I.S., distribuido por Construsoft.

Este software le permite al Consorcio controlar todo el proceso de fabricación de la estructura metálica para el Aeropuerto, gestionando el estado económico del proyecto a tiempo real, con la desviación de tiempos y costes reales, controlar el avance del proyecto sobre una maqueta 3D con el estado de todas las partes y conjuntos de la obra, planificar toda la producción optimizando los procesos de producción, y automáticamente, detectando cuellos de botella con antelación, reducir costes de material optimizando adquisiciones gracias al motor de Nesting de perfiles y placas, trazabilidad de materiales y marcado CE, registrando desde la recepción de material hasta la expedición a obra; entre otras funciones.

El proyecto está en etapa de licitación para la elaboración de las estructuras metálicas, y la convocatoria es internacional, siendo un requerimiento mínimo para participar en ésta el manejo y gestión del software StruM.I.S. El proceso debería estar cerrando a mediados de junio para comenzar su ejecución en julio de este año.

A continuación, les dejo el video de la Maqueta virtual sobre el proyecto Ampliación Aeropuerto de Santiago de Chile, Arturo Merino Benítez.